Esta obra se titula Bachianas Brasileiras y fue compuesta por Heitor Villa Lobos en el 1938. Su género es culta, profana, vocal e instrumental. Tocan 8violonchelos y hay una voz femenina. El tempo es andante y el carácter es tranquilo. Las características históricas son que la primera mitad del siglo xx destaca por la primera y segunda guerra mundial, pero también hay sucesos importantes en este periodo, tales como el descubrimiento de la penicilina en 1923, también en el 1936 empieza la guerra civil española y un año más tarde Picasso pintaría el ''Guernica'' en 1937. Las características musicales son que la música puede ser tonal o atonal, y se empieza a emplear la disonancia. Existe una tensión melódica, y se investigan los recursos musicales. Se usa el dodecafonismo como nueva ordenación sonora y se incorpora el ruido a la música. También se vuelve a las formas y los recursos tradicionales y hay nuevas combinaciones tímbricas. Heitor Villa Lobos fue un notable compositor brasileño. Fue también intérprete ocasional de guitarra, clarinete y piano. En 1923, debido a sus méritos ganó una beca del gobierno para estudiar en París. En 1940 Villa Lobos comenzó una segunda carrera como pedagogo de la música de su país. Personalmente me ha gustado porque es una música tranquila y relajada.
Esta obra se titula Bachianas Brasileiras y fue compuesta por Heitor Villa Lobos en el 1938. Su género es culta, profana, vocal e instrumental. Tocan 8violonchelos y hay una voz femenina. El tempo es andante y el carácter es tranquilo. Las características históricas son que la primera mitad del siglo xx destaca por la primera y segunda guerra mundial, pero también hay sucesos importantes en este periodo, tales como el descubrimiento de la penicilina en 1923, también en el 1936 empieza la guerra civil española y un año más tarde Picasso pintaría el ''Guernica'' en 1937. Las características musicales son que la música puede ser tonal o atonal, y se empieza a emplear la disonancia. Existe una tensión melódica, y se investigan los recursos musicales. Se usa el dodecafonismo como nueva ordenación sonora y se incorpora el ruido a la música. También se vuelve a las formas y los recursos tradicionales y hay nuevas combinaciones tímbricas. Heitor Villa Lobos fue un notable compositor brasileño. Fue también intérprete ocasional de guitarra, clarinete y piano. En 1923, debido a sus méritos ganó una beca del gobierno para estudiar en París. En 1940 Villa Lobos comenzó una segunda carrera como pedagogo de la música de su país. Personalmente me ha gustado porque es una música tranquila y relajada.
ResponderEliminarno me ha gustado debido a la voz de la cantante
ResponderEliminar