Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista. Esta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial. Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas. Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Algunas de sus obras son: Carmina Burana, Odi et Amo y Uf dem Anger.
Oscar Martín Mena:) La obra que acabamos de escuchar que dura 1h,11 minutos y 10 segundos llamada Carmina Burana escrita por el compositor alemán Carl Orff publicada en la época del neoclasicismo (1900-1948)Tiene un estilo de melodia acompañada,su género es culta,profana,instrumental,vocal,dramática,no representada. Esta escrito en su mayor parte en latín,pero también esta escrito en un dialecto del alto alemán medio y en frances antiguo,esta compuesto por una orquesta y por un coro mixto.Su rismo es constante y su caracter allegro. Características históricas: en 1910 Amundsen llega al Polo Sur,en 1914 estalla la Primera Guerra Mundial y termina en 1918,en 1919 G.Holst estrena "Los planetas",en 1923 se descubre la penicilina,en 1936 empieza la Guerra Civil española y termina con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en el año 1939 y la Segunda Guerra Mundial termina en el año 1945. Características musicales: Musica tonal y atonal,uso de la disonancia,tensión melódica,investigación de los recursos musicales,incorporación del ruido,nuevas combinaciones timbricas... Biografia de "Carl Orff":(s.19-s.20) Fue un compositor alemán considerado dentro de la corriente del neoclasicismo musical.Es muy reconocido por su obra Carmina Burana y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños,que tubo notables resultados.Estudio en la academia de música de Múnich y sirvió al ejercito en la Primera Guerra Mundial y fue gravemente herido. El nombre de esta obra (Carmina Burana)es el nombre dado a la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern, Alemania, en el siglo XIX.
La obra k acabo de escuchar dura 1 hora,11minutos,10segundos llamada Carmina Burana la escribio un compositoraleman Carl Orff en la época del neoclasicismo(1900-1948). El estilo de esta musica es melodía acompañanada,su género es culta,profana,vocal-instrumental,dramática,no representada. Esta escrita en latín,en alemán y en francés antiugo,esta compuesto por una orquesta y un coro mixto.Su ritmo es constante y su carácter allegro.Los instrumentos son:Los de una orquesta violines,pianos,flauta,oboes,étc. Me has gustado por el ritmo de los instrumentos. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS: -1910 "Amundsen llega al Polo Sur. -1914 Estalla la "Primera Guerra Mundial",termina en 1918. -1919 "G.Holst estrena "Los Planetas" -1923 "Se descubre la penicilina" -1936 Empieza la "Guerra Civil Española".La Primera Guerra Civil termina con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en el año 1939. -1945 Termina la Segunda Guerra Mundial. -1946 "Creación de UNICEF. -1948 Declaracion Univeral de los Derechos Humanos. CARACTERÍSTICAS MUSICALES: -Música tonal y atonal. -Uso de la disonancia. -Tensión melódica. -Investiganción de los recursos musicales. -Dodecafonismo como nueva ordenación sonora. -Vuelta a formas y recursos tradicionales. -Incorporación del ruido. -Nuevas combinaciones rítmicas. BIOGRAFÍA:"CARL ORFF" CARL ORFF (Múnich10 de julio de 1895 – ibídem, 29 de marzo de 1982) fue un compositor alemán, que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Sobre todo es conocido por su obra Carmina Burana, y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, que ha tenido notables resultados (Schulwerk o método Orff).
Esta obra compuesta por Carl Orff y titulada Carmina Burana, esta obra es compuesta en el sigo XX, y es una obra culta, profana, dramática, instrumental y vocal. Intervienen coros aunque también hay solistas de voces tenor, soprano y barítono. Es de forma cantat, una cantata es un tipo de forma que suele estar dividida en fragmentos. El carácter es triste y pesado, el tempo es adagio y el ritmo binario. Características musicales: 1.-Música tonal y atonal. 2.-Uso de la disonancia. 3.-Tensión melódica. 4.-Investigación de los recursos musicales. 5.-Dodecafonismo como nueva ordenación sonora. 6.-Vuelta a formas y recursos tradicionales. 7.-Incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas.
Como yo no tengo cuenta gmail está escrito desde el de mi hermano.
Esta obra se llama "Carmina Burana" compuesta por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada. Su género es: culta, profana, instrumental, vocal, dramática, no representada. Su forma es cantata, su ritmo binario, su tempo variable y su carácter dramático. El idioma es latín y sus instrumentos son una orquesta y un coro mixto. Las características musicales son: -Música tonal y atonal. -Uso de la disonancia. -Tensión melódica. -Investigación de los recursos musicales. -Dodecafonismo como nueva ordenación sonora. -Vuelta a formas y recursos tradicionales. -Incorporación del ruido. -Nuevas combinaciones tímbricas. Sus características históricas son: -Amundsen llega al Polo Sur. -Estalla la Primera Guerra Mundial. -Einstein formula la teoría de la relatividad. -Empieza la Guerra Civil española. -Inicio de la Segunda Guerra Mundial. La biografía del autor es: Carl Orff (Múnich, 10 de julio de 1895 – Ibídem, 29 de marzo de 1982) fue un compositor alemán del neoclasicismo. Sobre todo es conocido por su obra Carmina Burana, y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, que ha tenido notables resultados. Opinión personal: No me ha gustado por el timbre de los cantantes.
Esta obre se titula ''Carmina Burana'', fue compuesta por Carl Orff en el siglo xx. El estilo de esta obra es neoclacisista, y su género es culta, profana, vocal e instrumental y dramática no representada. Interviene un coro y una orquesta, está cantada en latín y su ritmo es binario. El tempo yo diría que es andantino y su carácter hay partes en el que es enérgico y poderoso y partes que son mas tristes. Las características históricas son que la primera mitad del siglo xx destaca por la primera y segunda guerra mundial, pero también hay sucesos importantes en este periodo, tales como el descubrimiento de la penicilina en 1923, también en el 1936 empieza la guerra civil española y un año más tarde Picasso pintaría el ''Guernica'' en 1937 y en este mismo año, Carl Orff estrenaría esta misma obra. Las características musicales son que la música puede ser tonal o atonal, y se empieza a emplear la disonancia. Existe una tensión melódica, y se investigan los recursos musicales. Se usa el dodecafonismo como nueva ordenación sonora y se incorpora el ruido a la música. También se vuelve a las formas y los recursos tradicionales y hay nuevas combinaciones tímbricas. En cuanto a la biografía de Carl Orff , Carl Orff nació en Munich en el 1985 y murió en Ibídem en el 1982. Fue un compositor alemán que pertenece al periodo neoclacisista musical. Es sobre todo conocido por su obra ''Carmina Burana'', es decir, esta. Y desarrolló también un sistema de enseñanza musical para niños. Personalmente esta obra me gusta, aparte de por la idea de añadir un coro a la orquesta, también por el carácter enérgico que tiene en ciertas partes de la obra.
.Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista. Esta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial. Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas. Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Algunas de sus obras son: Carmina Burana, Odi et Amo y Uf dem Anger.
la audición que acabo de escuchar se llama Carmina Burana y fue escrita entre 1935 y 1936 por Carl Orff en la época del neoclasicismo cuya cronología es desde 1900 hasta 1950; su género es:culta, profana, descriptiva, instrumental-vocal, dramática no representada; su estilo es melodía acompañada; su forma es cantata, su ritmo binario; su tempo es variable, su carácter es majestuoso, el idioma es mayoritariamente latín pero también hay pequeños fragmentos en alemán y en francés antiguo.
OPINIÓN PERSONAL: Me ha gustado, la música transmite tranquilidad y hay armonía entre los instrumentos.
-Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Esta audición está cantada en Latín. La forma es cantata. Su ritmo es marcado. Su tempo es variable y su carácter neoclasicista. Las características historicas son: -cronología: 1900-1950. -En 1914 estalla la primera guerra mundial -En 1923 se descubre la penicilina -En 1936 empieza la Guerra Civil española -En 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial. ·Las características musicales son: -Música tonal y atonal. -Uso de la disonancia -Tensión melódica. -Dodecafonismo como nueva ordenación sonora. -Incorporación del ruido.
esta obra que acabo de escuchar se llama carmina burana de carl orff ,es de la epoca del neoclasicismo ,su estilo es neoclasico ,es una musica culta ,profana,vocal-instrumental,sus instrumentos son la orquesta mas las voces humanas,esta cantada en latin,su caracter es relajante. mi opinion es que meha gustado ,tienen unas voces muy bonitasd
La obra titulada "Carmina Burana" fue compuesta por Carl Orff, durante la época del neoclasicismo. El estilo es melodia acompañada y el género de la obra es el siguiente: culta, profana,vocal, instrumental y dramática no teatral. Los principales instrumentos son la orquesta y las voces, que cantan en latín. Sigue la forma cantata, el ritmo es binario y el tempo variable. El carácter en algunas partes es más enérgico, pero en otras es más lento y más triste. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS: En esta época(1900-1950) suceden acontecimientos históricos importantes, como la sucesión de la primera y la segunda guerra mundial, la guerra civil española o el descubrimiento de la penicilina en 1923. CARACTERÍSTICAS MUSICALES: En el neoclasicismo, la musica es tonal o atonal, se caracteriza por la disonancia, la tensión melódica, el dodecafonismo o la incorporación del ruido en muchas de las obras. BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Carl Orff(1895-1982) fue un compositor neoclasicista, famoso por esta misma obra"Carmina Burana", y por crear un sistema de enseñaza musical para niños. OPINIÓN PERSONAL: La obra, me ha gustado bastante, por la incorporación de un coro a la orquesta, ademas de por los cambios de cáracter que hay en la obra.
La obra que acabo de escuchar se titula Carmina Burana compuesta por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es el siguiente: culta, profana, vocal, instrumental, dramática, no teatral. Esta obra esta cantada en latín, acompañada de la orquesta. Su forma es cantata, su carácter es triste. El ritmo es binario y su tiempo es variable. OPINÓN PERSONAL: Me a gustado bastante por los cambios de carácter.
La obra que acabo de escuchar se titula Carmina Burana compuesta por Carl Orff en la epoca del neoclasicismo.Su genero es culta,profana,vocal,instrumental,dramatica no teatral,esta cantada en latin,es acompañada por la orquesta.Su forma es cantata,su ritmo binario,su tempo es variable y su caracter triste.El estilo es melodia acompañada.Me ha gustado los instrumentos
Caracteristicas historicas: - 1923 se descubre la penicilina - 1936 empieza la Guerra Civil española - 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial
Caracteristicas musicales: -Uso de la disonancia -Tensión melódica. -Dodecafonismo como nueva ordenación sonora. -Incorporación del ruido.
Biografia: Carl Orff(1895-1982) fue un compositor neoclasicista, famoso por esta misma obra"Carmina Burana", y por crear un sistema de enseñaza musical para niños.
La obra que acabo de escuchar se titula Carmina Burana compuesta por Carl Orff en la epoca del neoclasicismo.Su genero es culta,profana,vocal,instrumental,dramatica no teatral,esta cantada en latin,es acompañada por la orquesta.Su forma es cantata,su ritmo binario,su tempo es variable y su caracter triste.El estilo es melodia acompañada.Me ha gustado los instrumentos
Caracteristicas historicas: 1923 se descubre la penicilina 1936 empieza la Guerra Civil española 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial Caracteristicas musicales: -Uso de la disonancia -Tensión melódica. -Dodecafonismo como nueva ordenación sonora. -Incorporación del ruido. opinion personal: me ha gustado por los cambios de cáracter que hay en la obra.
Hola Rosa soy Francisco Benitez y este es mi comentario de audición: Esta audicion que esta puesta en este blog se titula Carmina Burana y fue compuesta por Carl Orff en el siglo xx. El estilo es neoclacisista, su género es culta, profana, vocal e instrumental y dramática no representada.En ella interviene un coro y una orquesta. Está cantada en latín y su ritmo es binario. Tiene un tempo allegro y su carácter esta dividido en partes en el que es enérgico y partes que son mas tristesy lentas. Las características históricas son que la primera mitad del siglo xx destaca por la primera y segunda guerra mundial, pero también hay sucesos importantes en este periodo, tales como el descubrimiento de la penicilina, empieza la guerra civil española y un año más tarde Picasso pintaría el Guernica. Las características musicales son que la música puede ser tonal o atonal, y se empieza a emplear la disonancia. Existe una tensión melódica. Se usa el dodecafonismo como nueva ordenación sonora y se incorpora el ruido a la música. Biografia: Carl Orff nació en Munich en el 1985 y murió en Ibídem en el 1982. Fue un compositor Alemán que pertenece al periodo del neoclacisismo musical. Su obra mas famosa es la de Carmina Burana. Desarrolló también un sistema de enseñanza musical para niños. Opinión personal : Esta obra me ha gustado por los altibajos que tiene la cancion que tiene para pasar de un caracter energico a un caracter triste.
Este obra se titula Carmina Burana, y esta compuesta por Carl Orff, en el siglo XX en la época de los movimientos innovadores.Es del estilo neoclasicista,se basa en la tonalidad, forma y genero del pasado. Su género es: culta, profana, vocal(coro mixto)e instrumental y nos quiere expresar algo ya que la obra tiene un texto.Su forma no estoy segura pero tiene varios movimientos totalmente diferentes. Los instrumentos son el coro mixto y la orquesta que tiene todo tipo de instrumentos.El caracter varía segun el momento pero es entre potente, solemne y triste.El ritmo es marcado en la parte que es muy enérgica. Carl Orff fue un compositor Neoclasicista nacido en Munich, Alemania.Tambien es muy conocido por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños. En esta época Amundsen llega al polo sur, Einstein formula la teoría de la relatividad, se descubre la penicilina, Picasso pinta el guernica y empieza la guerra civil española. Musicalmente se usa la disonancia y la música tonal y atonal, también el dodecafonismo y la incorporación del sonido y nuevas combinaiones tímbricas. Esta obra me ha gustado mucho la parte del principio por ser muy conocida; y lo demás me ha gustado porque aunque la nueva música sea muy disonante me sigue pareciendo mas agradable la music que utiliza notas y acordes que suenan "bien", asi como la neoclasicista. Maria Jose C.R
Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista. Esta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial. Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas. Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Algunas de sus obras son: Carmina Burana, Odi et Amo y Uf dem Anger
HoLa soy maria marin de 2 eso C La audicion que acabo de escuchar es titula " carmina burana" fué compuesta por Carl Off entre 1935 y 1936 en la época del Neoclasicismo (1900-1950).El género es culta, profana, descriptiva,vocal,nstrumental, dramática, no representada.Es melodía acompañada y la forma es una cantata.El tempo es variable, el caracter majestuoso y el rito es binario.El idioma es latín pero hay partes en las que se canta en Aleman y en Frances antiguo, los instrumentos son la orquesta y el coro mixto. OPINIÓN PERSONAL: Me ha gustado por los cambios de caracter y por los diferentes idiomas.
(Laura Martín, 2º ESO A) Esta audición, cuyo título es 'Carmina burana', es del compositor Carl Off. Su género es culta, profana, vocal e instrumental, dramática no representada.
BIOGRAFÍA
Compositor alemán. Con 5 años inició su formación de piano, órgano y violonchelo y a partir de 1911 compuso sus primeros cincuenta lieder. Saltó a la fama como compositor en 1937, cuando dio a conocer su cantata Carmina Burana, recreación en clave moderna de unos poemas medievales.
La audición que acabo de escuchar se llama Carmina Burana y fue escrita en el siglo XX por Carl Orff en la época del neoclasicismo cuya cronología es desde 1900 hasta 1950; su género es:culta, profana, descriptiva, instrumental-vocal, dramática no representada; su estilo es melodía acompañada; su forma es cantata, su ritmo binario; su tempo es variable, su carácter creo k es majestuoso, el idioma es latín pero creo k hay otros idiomas como el aleman y el frances(Creo)
OPINIÓN PERSONAL: Me ha gustado, la música tranquila
Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista. Esta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial. Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas. Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical.
Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista. Esta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial. Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas. Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Algunas de sus obras son: Carmina Burana, Odi et Amo y Uf dem Anger.
Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista.
ResponderEliminarEsta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial.
Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas.
Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Algunas de sus obras son: Carmina Burana, Odi et Amo y Uf dem Anger.
Oscar Martín Mena:)
ResponderEliminarLa obra que acabamos de escuchar que dura 1h,11 minutos y 10 segundos llamada Carmina Burana escrita por el compositor alemán Carl Orff publicada en la época del neoclasicismo (1900-1948)Tiene un estilo de melodia acompañada,su género es culta,profana,instrumental,vocal,dramática,no representada.
Esta escrito en su mayor parte en latín,pero también esta escrito en un dialecto del alto alemán medio y en frances antiguo,esta compuesto por una orquesta y por un coro mixto.Su rismo es constante y su caracter allegro.
Características históricas:
en 1910 Amundsen llega al Polo Sur,en 1914 estalla la Primera Guerra Mundial y termina en 1918,en 1919 G.Holst estrena "Los planetas",en 1923 se descubre la penicilina,en 1936 empieza la Guerra Civil española y termina con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en el año 1939 y la Segunda Guerra Mundial termina en el año 1945.
Características musicales:
Musica tonal y atonal,uso de la disonancia,tensión melódica,investigación de los recursos musicales,incorporación del ruido,nuevas combinaciones timbricas...
Biografia de "Carl Orff":(s.19-s.20)
Fue un compositor alemán considerado dentro de la corriente del neoclasicismo musical.Es muy reconocido por su obra Carmina Burana y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños,que tubo notables resultados.Estudio en la academia de música de Múnich y sirvió al ejercito en la Primera Guerra Mundial y fue gravemente herido.
El nombre de esta obra (Carmina Burana)es el nombre dado a la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern, Alemania, en el siglo XIX.
La obra k acabo de escuchar dura 1 hora,11minutos,10segundos llamada Carmina Burana la escribio un compositoraleman Carl Orff en la época del neoclasicismo(1900-1948).
ResponderEliminarEl estilo de esta musica es melodía acompañanada,su género es culta,profana,vocal-instrumental,dramática,no representada.
Esta escrita en latín,en alemán y en francés antiugo,esta compuesto por una orquesta y un coro mixto.Su ritmo es constante y su carácter allegro.Los instrumentos son:Los de una orquesta violines,pianos,flauta,oboes,étc.
Me has gustado por el ritmo de los instrumentos.
CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS:
-1910 "Amundsen llega al Polo Sur.
-1914 Estalla la "Primera Guerra Mundial",termina en 1918.
-1919 "G.Holst estrena "Los Planetas"
-1923 "Se descubre la penicilina"
-1936 Empieza la "Guerra Civil Española".La Primera Guerra Civil termina con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en el año 1939.
-1945 Termina la Segunda Guerra Mundial.
-1946 "Creación de UNICEF.
-1948 Declaracion Univeral de los Derechos Humanos.
CARACTERÍSTICAS MUSICALES:
-Música tonal y atonal.
-Uso de la disonancia.
-Tensión melódica.
-Investiganción de los recursos musicales.
-Dodecafonismo como nueva ordenación sonora.
-Vuelta a formas y recursos tradicionales.
-Incorporación del ruido.
-Nuevas combinaciones rítmicas.
BIOGRAFÍA:"CARL ORFF"
CARL ORFF (Múnich10 de julio de 1895 – ibídem, 29 de marzo de 1982) fue un compositor alemán, que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Sobre todo es conocido por su obra Carmina Burana, y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, que ha tenido notables resultados (Schulwerk o método Orff).
Esta obra compuesta por Carl Orff y titulada Carmina Burana, esta obra es compuesta en el sigo XX, y es una obra culta, profana, dramática, instrumental y vocal. Intervienen coros aunque también hay solistas de voces tenor, soprano y barítono. Es de forma cantat, una cantata es un tipo de forma que suele estar dividida en fragmentos. El carácter es triste y pesado, el tempo es adagio y el ritmo binario.
ResponderEliminarCaracterísticas musicales:
1.-Música tonal y atonal.
2.-Uso de la disonancia.
3.-Tensión melódica.
4.-Investigación de los recursos musicales.
5.-Dodecafonismo como nueva ordenación sonora.
6.-Vuelta a formas y recursos tradicionales.
7.-Incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas.
Como yo no tengo cuenta gmail está escrito desde el de mi hermano.
Esta obra se llama "Carmina Burana" compuesta por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada. Su género es: culta, profana, instrumental, vocal, dramática, no representada. Su forma es cantata, su ritmo binario, su tempo variable y su carácter dramático. El idioma es latín y sus instrumentos son una orquesta y un coro mixto. Las características musicales son:
ResponderEliminar-Música tonal y atonal.
-Uso de la disonancia.
-Tensión melódica.
-Investigación de los recursos musicales.
-Dodecafonismo como nueva ordenación sonora.
-Vuelta a formas y recursos tradicionales.
-Incorporación del ruido.
-Nuevas combinaciones tímbricas.
Sus características históricas son:
-Amundsen llega al Polo Sur.
-Estalla la Primera Guerra Mundial.
-Einstein formula la teoría de la relatividad.
-Empieza la Guerra Civil española.
-Inicio de la Segunda Guerra Mundial.
La biografía del autor es:
Carl Orff (Múnich, 10 de julio de 1895 – Ibídem, 29 de marzo de 1982) fue un compositor alemán del neoclasicismo. Sobre todo es conocido por su obra Carmina Burana, y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños, que ha tenido notables resultados.
Opinión personal: No me ha gustado por el timbre de los cantantes.
Esta obre se titula ''Carmina Burana'', fue compuesta por Carl Orff en el siglo xx. El estilo de esta obra es neoclacisista, y su género es culta, profana, vocal e instrumental y dramática no representada. Interviene un coro y una orquesta, está cantada en latín y su ritmo es binario. El tempo yo diría que es andantino y su carácter hay partes en el que es enérgico y poderoso y partes que son mas tristes. Las características históricas son que la primera mitad del siglo xx destaca por la primera y segunda guerra mundial, pero también hay sucesos importantes en este periodo, tales como el descubrimiento de la penicilina en 1923, también en el 1936 empieza la guerra civil española y un año más tarde Picasso pintaría el ''Guernica'' en 1937 y en este mismo año, Carl Orff estrenaría esta misma obra. Las características musicales son que la música puede ser tonal o atonal, y se empieza a emplear la disonancia. Existe una tensión melódica, y se investigan los recursos musicales. Se usa el dodecafonismo como nueva ordenación sonora y se incorpora el ruido a la música. También se vuelve a las formas y los recursos tradicionales y hay nuevas combinaciones tímbricas. En cuanto a la biografía de Carl Orff , Carl Orff nació en Munich en el 1985 y murió en Ibídem en el 1982. Fue un compositor alemán que pertenece al periodo neoclacisista musical. Es sobre todo conocido por su obra ''Carmina Burana'', es decir, esta. Y desarrolló también un sistema de enseñanza musical para niños. Personalmente esta obra me gusta, aparte de por la idea de añadir un coro a la orquesta, también por el carácter enérgico que tiene en ciertas partes de la obra.
ResponderEliminar.Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista.
ResponderEliminarEsta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial.
Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas.
Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Algunas de sus obras son: Carmina Burana, Odi et Amo y Uf dem Anger.
Hola Evaristo. Celebro que te haya gustado este blog, pero no tengo a ningún alumno que se llame como tú.
Eliminarla audición que acabo de escuchar se llama Carmina Burana y fue escrita entre 1935 y 1936 por Carl Orff en la época del neoclasicismo cuya cronología es desde 1900 hasta 1950; su género es:culta, profana, descriptiva, instrumental-vocal, dramática no representada; su estilo es melodía acompañada; su forma es cantata, su ritmo binario; su tempo es variable, su carácter es majestuoso, el idioma es mayoritariamente latín pero también hay pequeños fragmentos en alemán y en francés antiguo.
ResponderEliminarOPINIÓN PERSONAL:
Me ha gustado, la música transmite tranquilidad y hay armonía entre los instrumentos.
-Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Esta audición está cantada en Latín. La forma es cantata. Su ritmo es marcado. Su tempo es variable y su carácter neoclasicista.
ResponderEliminarLas características historicas son:
-cronología: 1900-1950.
-En 1914 estalla la primera guerra mundial
-En 1923 se descubre la penicilina
-En 1936 empieza la Guerra Civil española
-En 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial.
·Las características musicales son:
-Música tonal y atonal.
-Uso de la disonancia
-Tensión melódica.
-Dodecafonismo como nueva ordenación sonora.
-Incorporación del ruido.
esta obra que acabo de escuchar se llama carmina burana de carl orff ,es de la epoca del neoclasicismo ,su estilo es neoclasico ,es una musica culta ,profana,vocal-instrumental,sus instrumentos son la orquesta mas las voces humanas,esta cantada en latin,su caracter es relajante.
ResponderEliminarmi opinion es que meha gustado ,tienen unas voces muy bonitasd
La obra titulada "Carmina Burana" fue compuesta por Carl Orff, durante la época del neoclasicismo. El estilo es melodia acompañada y el género de la obra es el siguiente: culta, profana,vocal, instrumental y dramática no teatral. Los principales instrumentos son la orquesta y las voces, que cantan en latín.
ResponderEliminarSigue la forma cantata, el ritmo es binario y el tempo variable. El carácter en algunas partes es más enérgico, pero en otras es más lento y más triste.
CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS:
En esta época(1900-1950) suceden acontecimientos históricos importantes, como la sucesión de la primera y la segunda guerra mundial, la guerra civil española o el descubrimiento de la penicilina en 1923.
CARACTERÍSTICAS MUSICALES:
En el neoclasicismo, la musica es tonal o atonal, se caracteriza por la disonancia, la tensión melódica, el dodecafonismo o la incorporación del ruido en muchas de las obras.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
Carl Orff(1895-1982) fue un compositor neoclasicista, famoso por esta misma obra"Carmina Burana", y por crear un sistema de enseñaza musical para niños.
OPINIÓN PERSONAL:
La obra, me ha gustado bastante, por la incorporación de un coro a la orquesta, ademas de por los cambios de cáracter que hay en la obra.
La obra que acabo de escuchar se titula Carmina Burana compuesta por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es el siguiente: culta, profana, vocal, instrumental, dramática, no teatral. Esta obra esta cantada en latín, acompañada de la orquesta. Su forma es cantata, su carácter es triste. El ritmo es binario y su tiempo es variable. OPINÓN PERSONAL:
ResponderEliminarMe a gustado bastante por los cambios de carácter.
La obra que acabo de escuchar se titula Carmina Burana compuesta por Carl Orff en la epoca del neoclasicismo.Su genero es culta,profana,vocal,instrumental,dramatica no teatral,esta cantada en latin,es acompañada por la orquesta.Su forma es cantata,su ritmo binario,su tempo es variable y su caracter triste.El estilo es melodia acompañada.Me ha gustado los instrumentos
ResponderEliminarCaracteristicas historicas:
- 1923 se descubre la penicilina
- 1936 empieza la Guerra Civil española
- 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial
Caracteristicas musicales:
-Uso de la disonancia
-Tensión melódica.
-Dodecafonismo como nueva ordenación sonora.
-Incorporación del ruido.
Biografia:
Carl Orff(1895-1982) fue un compositor neoclasicista, famoso por esta misma obra"Carmina Burana", y por crear un sistema de enseñaza musical para niños.
La obra que acabo de escuchar se titula Carmina Burana compuesta por Carl Orff en la epoca del neoclasicismo.Su genero es culta,profana,vocal,instrumental,dramatica no teatral,esta cantada en latin,es acompañada por la orquesta.Su forma es cantata,su ritmo binario,su tempo es variable y su caracter triste.El estilo es melodia acompañada.Me ha gustado los instrumentos
ResponderEliminarCaracteristicas historicas:
1923 se descubre la penicilina
1936 empieza la Guerra Civil española
1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial
Caracteristicas musicales:
-Uso de la disonancia
-Tensión melódica.
-Dodecafonismo como nueva ordenación sonora.
-Incorporación del ruido.
opinion personal:
me ha gustado por los cambios de cáracter que hay en la obra.
Hola Rosa soy Francisco Benitez y este es mi comentario de audición:
ResponderEliminarEsta audicion que esta puesta en este blog se titula Carmina Burana y fue compuesta por Carl Orff en el siglo xx. El estilo es neoclacisista, su género es culta, profana, vocal e instrumental y dramática no representada.En ella interviene un coro y una orquesta. Está cantada en latín y su ritmo es binario. Tiene un tempo allegro y su carácter esta dividido en partes en el que es enérgico y partes que son mas tristesy lentas. Las características históricas son que la primera mitad del siglo xx destaca por la primera y segunda guerra mundial, pero también hay sucesos importantes en este periodo, tales como el descubrimiento de la penicilina, empieza la guerra civil española y un año más tarde Picasso pintaría el Guernica. Las características musicales son que la música puede ser tonal o atonal, y se empieza a emplear la disonancia. Existe una tensión melódica. Se usa el dodecafonismo como nueva ordenación sonora y se incorpora el ruido a la música. Biografia:
Carl Orff nació en Munich en el 1985 y murió en Ibídem en el 1982. Fue un compositor Alemán que pertenece al periodo del neoclacisismo musical. Su obra mas famosa es la de Carmina Burana. Desarrolló también un sistema de enseñanza musical para niños. Opinión personal :
Esta obra me ha gustado por los altibajos que tiene la cancion que tiene para pasar de un caracter energico a un caracter triste.
Este obra se titula Carmina Burana, y esta compuesta por Carl Orff, en el siglo XX en la época de los movimientos innovadores.Es del estilo neoclasicista,se basa en la tonalidad, forma y genero del pasado. Su género es: culta, profana, vocal(coro mixto)e instrumental y nos quiere expresar algo ya que la obra tiene un texto.Su forma no estoy segura pero tiene varios movimientos totalmente diferentes. Los instrumentos son el coro mixto y la orquesta que tiene todo tipo de instrumentos.El caracter varía segun el momento pero es entre potente, solemne y triste.El ritmo es marcado en la parte que es muy enérgica.
ResponderEliminarCarl Orff fue un compositor Neoclasicista nacido en Munich, Alemania.Tambien es muy conocido por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños.
En esta época Amundsen llega al polo sur, Einstein formula la teoría de la relatividad, se descubre la penicilina, Picasso pinta el guernica y empieza la guerra civil española. Musicalmente se usa la disonancia y la música tonal y atonal, también el dodecafonismo y la incorporación del sonido y nuevas combinaiones tímbricas. Esta obra me ha gustado mucho la parte del principio por ser muy conocida; y lo demás me ha gustado porque aunque la nueva música sea muy disonante me sigue pareciendo mas agradable la music que utiliza notas y acordes que suenan "bien", asi como la neoclasicista.
Maria Jose C.R
Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista.
ResponderEliminarEsta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial.
Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas.
Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Algunas de sus obras son: Carmina Burana, Odi et Amo y Uf dem Anger
HoLa soy maria marin de 2 eso C
ResponderEliminarLa audicion que acabo de escuchar es titula " carmina burana" fué compuesta por Carl Off entre 1935 y 1936 en la época del Neoclasicismo (1900-1950).El género es culta, profana, descriptiva,vocal,nstrumental, dramática, no representada.Es melodía acompañada y la forma es una cantata.El tempo es variable, el caracter majestuoso y el rito es binario.El idioma es latín pero hay partes en las que se canta en Aleman y en Frances antiguo, los instrumentos son la orquesta y el coro mixto.
OPINIÓN PERSONAL:
Me ha gustado por los cambios de caracter y por los diferentes idiomas.
(Laura Martín, 2º ESO A)
ResponderEliminarEsta audición, cuyo título es 'Carmina burana', es del compositor Carl Off. Su género es culta, profana, vocal e instrumental, dramática no representada.
BIOGRAFÍA
Compositor alemán. Con 5 años inició su formación de piano, órgano y violonchelo y a partir de 1911 compuso sus primeros cincuenta lieder.
Saltó a la fama como compositor en 1937, cuando dio a conocer su cantata Carmina Burana, recreación en clave moderna de unos poemas medievales.
OPINIÓN PERSONAL
Me gusta, porque tiene un ritmo agradable.
La audición que acabo de escuchar se llama Carmina Burana y fue escrita en el siglo XX por Carl Orff en la época del neoclasicismo cuya cronología es desde 1900 hasta 1950; su género es:culta, profana, descriptiva, instrumental-vocal, dramática no representada; su estilo es melodía acompañada; su forma es cantata, su ritmo binario; su tempo es variable, su carácter creo k es majestuoso, el idioma es latín pero creo k hay otros idiomas como el aleman y el frances(Creo)
ResponderEliminarOPINIÓN PERSONAL:
Me ha gustado, la música tranquila
Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista.
ResponderEliminarEsta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial.
Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas.
Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical.
Esta audición es "Carmina Bunara" escrita por Carl Orff en la época del neoclasicismo. Su estilo es melodía acompañada y su género es culta, profana, instrumental, dramática, no representada. Está cantada en Latín y sus instrumentos son la orquesta y un coro mixto. Su ritmo es marcado y su carácter neoclasicista.
ResponderEliminarEsta audición fue escrita durante la época del neoclasicismo que es uno de los estilos artísticos que se suceden entre 1900 y 1950. Las características historicas son: cronología: 1900-1950; en 1905 estalla la revolución rusa, en 1914 estalla la primera guerra mundial, en 1918 acaba la primera guerra mundial, en 1923 se descubre la penicilina, en 1936 empieza la Guerra Civil española y en 1939 acaba la Guerra Civil española pero empieza la Segunda Guerra Mundial.
Las características musicales son: música tonal y atonal, uso de la disonancia, tensión melódica, investigación de los recursos musicales, dodecafonismo como nueva ordenación sonora, vuelta a formas y recursos tradicionales, incorporación del ruido y nuevas combinaciones tímbricas.
Carl Orff nació en 1895 y murió en 1982. Fue un compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Algunas de sus obras son: Carmina Burana, Odi et Amo y Uf dem Anger.